Christine Hine es uno de los pioneros de la etnografía virtual y ha estado a la vanguardia de los movimientos hacia la redefinición de la etnografía para la era digital. En la actualidad es un lector en la Universidad de Departamento de Sociología de Surrey.
Nota del editor: En este post de nuestro Al ser un etnógrafo estudiante serie, Hablé con Christine Hine sobre su próximo libro, 'La etnografía de Internet: Embedded, Encarnada y diario’ que saldrá el año que viene. En esta entrevista, Christine habla de la fase actual en la práctica etnográfica virtual, acerca de lo que son sus últimas líneas de investigación, y alrededor de un marco de trabajo que ella cree que puede ayudar a los etnógrafos a entender cómo adaptar sus prácticas para adaptarse a entornos de comunicación multi-modal.

Christine Hine recomienda que los etnógrafos se centran en el embebido, Internet encarnado y todos los días. Pic by dannymol en Flickr, CC BY 3.0
HF: ¿Qué cree usted que son los principales desafíos que los etnógrafos enfrentan al tratar de estudiar la Internet hoy en día?
CH: Robinson y Schulz, en su 2009 papel, describir las formas cambiantes de la práctica etnográfica en respuesta a la Internet y entornos mediados digitalmente. Dividen esto en tres fases que incluyen un) pionero, donde cyberethnographers centraron en temas de juego de identidad y una separación entre las identidades en línea y fuera de línea 2) legitimador (en el que mi propio trabajo se encuentra) donde etnógrafos exploraron el uso de métodos fuera de línea en el ámbito en línea y, 3) enfoques multimodales donde los etnógrafos tienen que ver con cómo los participantes combinan diferentes modos de comunicación.
Creo que todavía estamos en el proceso de tener que legitimar la etnografía cibernética y que los enfoques multimodales son un objetivo digno de etnografía virtual. El desafío clave es la comprensión cómo hacer estudios multimodales. Esto es especialmente difícil, puesto que las herramientas del etnógrafo cambia con cada nuevo ajuste. No sabemos lo que ese conjunto de herramientas consta de porque cada vez que haga un nuevo estudio, tenemos que elegir qué combinación de sitios, métodos, prácticas de escritura y las técnicas que necesitamos para usar.
HF: ¿De qué manera este objetivo encaja en el trabajo que usted está haciendo en este momento?
CH: Me gustaría mantener una gran cantidad de dudas acerca de las cosas más útiles para estudiar en la Internet. Estudios seminales del pasado incluyen Nancy Baym y Tom Boellstorff'S de trabajo que muestran cómo puede ir en línea para estudiar una cultura en particular - pero estos son un pequeño subconjunto de los tipos de etnografías que se pueden hacer.
Estoy interesado en el seguimiento de las conexiones en lugar de situar mi trabajo, a priori, en un sitio en línea o fuera de línea específico. Esto está en línea con el compromiso etnográfico perdurable a las cuentas holísticas de las culturas particulares, pero es un holismo en el sentido de la cuenta de George Marcus en 'Imaginando el conjunto"Donde el etnógrafo permanece abierta a la forma en que los diferentes tipos de construcción de significados están conectados. Se requiere que el etnógrafo permanece abierto a ser sorprendido y para las formas únicas que una forma de vida puede organizarse.
Ha habido diferentes modelos para la conceptualización del fieldsite en el entorno de Internet. Algunos han utilizado las ideas de George Marcus acerca etnografía multilocal - Los siguientes objetos que se mueven alrededor - pero esto puede ser entendido de maneras muy diferentes. Se puede considerar como la participación del etnógrafo trazando la forma de una pre-existente, aunque sea objeto multilocal o en red, o puede ser tomado más radicalmente a entender que el etnógrafo, en colaboración con la gente se reunió en el camino, acepta una mayor responsabilidad para forjar conexiones y forjar un objeto de interés. El objeto, en esta formulación más radical de que Marcus se desarrolla en un trabajo reciente, no se toma como el compromiso etnográfico preexistente. Tomando esa idea a los estudios de Internet, etnógrafos pueden hacer muchos tipos diferentes de objeto etnográfico para explorar los paisajes sociales que emergen a través y alrededor de la Internet, pero no pueden ser contenidos dentro de ella.
HF: ¿Podrías hablarnos de tu E3 Marco de Internet?
CH: Hay 3 aspectos de Internet que creo que son particularmente útiles cuando se piensa en el desarrollo de estrategias etnográficas para Internet.
La primera es que el Internet es incrustado. Miller y Slater, por ejemplo, fue a Trinidad para ver cómo Internet tenía sentido en este contexto. Ellos mostraron que significaba cosas diferentes para diferentes personas, que mostró la manera de darse cuenta de determinados intereses culturales y los prejuicios. Estudiaron una Internet que ganó significado a través de ser embebido en una cultura específica. Este es sólo uno de los posibles aspectos de la incrustación de un etnógrafo que podría estar interesado en: hay muchas ideas diferentes de la incrustación en los medios de comunicación, redes sociales, situaciones como la vida familiar, cómo las organizaciones e instituciones hacen de Internet su propio.
La segunda es que el Internet es encarnada. Los etnógrafos deben tratar de interrogar no sólo donde estamos en nuestras cabezas, sino también las circunstancias materiales que están dando forma a la experiencia de la Internet y también las emociones que se derivan. Una forma de hacer esto es para jugar fuera de la idea de la autoetnografía. La autoetnografía es a menudo underemphasised porque estamos tan ocupados tratando de legitimar lo que constituye la etnografía pero puede ser una valiosa manera de mostrar cómo los cuerpos habitan la experiencia etnográfica y pensando en la especificidad de la participación de una persona en particular con la Internet.
El tercer concepto es que Internet es diario. Una gran cantidad de uso de Internet hoy en día se ha convertido en bastante ordinario - la utilizamos como una forma de dar sentido a lo que hacemos. Se ha convertido en una infraestructura para hacer otras cosas y así la sociología de la infraestructura es útil para pensar acerca de lo que el trabajo invisible que está pasando cuando tomamos las cosas por sentado. Una estrategia útil en este caso es tomar las cosas familiares alrededor de la Internet y hacer que se extraña de nuevo, para llegar a pensar en cómo la práctica cotidiana moldea ciertas cosas tan sensatas y margina a los demás. Al mismo tiempo, también tenemos que lidiar con un tópico, publicitado, Internet de interés periodístico - una Internet que la prensa está continuamente haciendo extraño cuando le echan la culpa por cambiar nuestras vidas, etc. El reto es seguir siendo simétrica sobre estos dos conceptos. Ambos son construcciones; nuestro desafío es entender cómo los demás trabajan con esas construcciones.
HF: ¿Qué piensas de este marco nos permite hacer lo que los etnógrafos que estudian entornos mediados digitalmente?
CH: He estado argumentando por un enfoque multimodal de la etnografía para (no de) La Internet. He argumentado que no debemos tratar a la línea / límite en línea como una limitación necesaria; que debemos cruzar la frontera como la gente que estudiamos lo hacen, o ser agnósticos sobre su presencia como Miller y Slater argumentan.
El Internet es metodológicamente difícil porque tenemos que diseñar una nueva estrategia de investigación para cada situación. Esperemos que este E3 marco nos da un sentido de qué aspectos particulares de la Internet son difíciles de estudiar y cómo la etnografía puede responder creativamente a los desafíos. La movilidad y la capacidad de adaptación de la etnografía es su mayor fortaleza. A diferencia de los estudios de grandes volúmenes de datos que a menudo los datos agregados a través de plataformas individuales, etnografía puede moverse entre diferentes plataformas o canales y explorar cómo se toman los acontecimientos en un lugar significativo de maneras sorprendentes y contingentes en otra. El lema para lo que estoy tratando de hacer en gran parte de mi trabajo de investigación es "descubrir lo que la gente piensa que están haciendo cuando se está utilizando el Internet". La etnografía es una herramienta muy poderosa para encontrar cómo Internet tiene sentido para la gente, siempre y cuando estemos dispuestos a adaptarse y para abrirlo a todas las diferentes dimensiones de "tener sentido", dondequiera que ocurra.
Reblogueado esto en Instalación (Social) Orden y comentado:
Hine, -etnógrafo extraordinaria.
Muy interesante! En Cultura Browser (http://bit.ly/myMA-thesis) He desarrollado un enfoque para estudiar una comunidad en línea en la cual combino auto-etnografía, Observación participante ANT y en línea. El trabajo de Hine fue muy inspirador en este proceso.
Hola de Barcelona! Enhorabuena por tu trabajo, realmente me gusta 🙂